Mostrando entradas con la etiqueta entradas de 4 de eso 2011-2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entradas de 4 de eso 2011-2012. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

Comentario de la noticia.


Titulo de la noticia: "vela le niegan un récord Guiness por ser joven."


Resumen: Laura Dekker, es una chica Holandesa, que después de dar la vuelta al mundo y conseguir un récord Guiness, no se lo conceden por se menor de edad.Ha estado en muchos juicios para conseguir este premio , pero finalmente no se lo dieron



Opinión personal Desde mi punto de vista creo que es bueno que los jóvenes tengan libertad para hacer el deporte que les gusta, siempre y cuando no sea un riesgo para su salud. El caso de esta chica, creo que los padres no hicieron bien en dejarla sola, por el mar, le pudo pasar cualquier cosa. Por muy bien que sepa navegar, muchas veces el mar se vuelve "loco" y no se puede controlar. 


Aunque por otra parte, es necesario ver el nivel de madurez del joven, para así darle la libertad que merezca. Hay chicos que desde muy pequeños son muy responsables, a ellos se le puede dar mas libertad.


Mirando un poco al futuro, y poniendome en el lugar de mis padres, si tengo un hijo, no le dejaré hacer solo , ninguna actividad que pueda dañar su salud.

miércoles, 29 de agosto de 2012

¿Que sé del béisbol?


                                                

¿Qué es?
     El béisbol, es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares en Estados Unidos, Japón (actual campeón del Clásico Mundial de Béisbol), Canadá, Corea del Sur (actual campeón olímpico), Taiwán, Cuba (actual campeón panamericano), Australia, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Sudáfrica, Holanda, República Dominicana, Italia (actual campeón europeo), Colombia y Venezuela.

¿En dónde se juega?

     Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases y anotar, así como el área del lanzador.

¿Cual es el objetivo?
    El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate, desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera. El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve episodios,es el que resulta ganador. Si al término de los nueve episodios regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido sólo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.



martes, 21 de agosto de 2012

La resistencia



                          LA RESISTENCIA .


La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica.


Actividades para mejorar la resistencia aeróbica y             anaeróbica.

1.- Trota a un 75% de tu RCM (Ritmo cardiaco maximo) Trota unos 200 metros en una pendiente la cual se debe elevar 1 metro por cada 10 recorridos de manera horizontal. Puedes calcular tu ritmo cardiaco restando a 200 la mitad de tu edad el resultado es el numero maximos de latidos que da tu corazon por minuto. 

2.- Busca una pista de 200 metros y corre casi al maximo que puedas, luego trota unos 2 minutos para recuperarte (No pares de golpe puedes sufrir un sincope, que es un paro cardiaco) Luego corre otros 200 metros y trota de nuevo, repite esta secuencia 3 a 5 veces depende el tiempo que estas entrenando.


3.-Saltos con cuerda consiguete una cuerda y salta varias veces unas puede ser unas 40 descansa y repite de nuevo las 40 de 3 a 4 series. 


4.- Inscribete al gimnasio y ve a las maquinas de piernas, dile al instructor del gym que te enseñe, te ayudara mucho en tu resistencia ya que fortaleces los músculos.


5.-Anda en bicicleta puedes hacerlo 1 ves por semana reemplazando el trote, mejora de gran manera tu resistensia ya sea para atletismo natacion o cualquier otro deporte ya que trabaja tu corazón.


6.- Los Domingos sal a trotar unos 10 Km se podria decir que es fundamental para ganar la resistencia, trata de parar lo menos posible


7.-Ve a la piscina y realiza minimo 20 metros de natacion sin parar, te ayuda al corazón.


8.-Has ejercicios de respiracion, como el yoga, practica respirar por la nariz la manera de hacerlo sera: INSPIRACION.- Inspira 5 segundos por la nariz inflando el abdomen y lluego el pecho. ESPIRACION.- Unde el abdomen y tambien el pecho, hazlo por la nariz. Veras que cuando corras te cansaras menos porque estaras acostumbrado a respirar por la nariz.


9.-Practica yoga


10 Realiza trabajo con gomas o mancuernas para los brazos, 





Calentamiento

                                   

                                     El calentamiento.



El calentamiento es el conjunto de ejercicios, ordenados y graduados, de todos los músculos y articulaciones cuya finalidad es preparar el organismo para la práctica físico-deportiva y para que pueda rendir adecuadamente, evitando lesiones.

La realización del calentamiento tiene como ventajas:

• Aumenta el ritmo cardíaco: el corazón comienza a latir más deprisa enviando más sangre a los músculos.
• Aumenta el ritmo respiratorio: permite que los pulmones capten más oxígeno, lo cual, es necesario para el ejercicio.
• Aumenta la temperatura de los músculos facilitando así sus movimientos.

Los dos objetivos básicos del calentamiento:

1. Preparar al individuo física, fisiológica y psicológicamente para un posterior esfuerzo.
2. Evitar el riesgo de lesiones


El calentamiento tiene dos partes:

  • una general, en la que se prepara al organismo para cualquier actividad,
  • una específica, en la que se realizan ejercicios destinados al tipo de actividad concreta que se vaya a desarrollar. A su vez, cada una de estas partes consta de distintos tipos de ejercicios.



El calentamiento general consta de :

A) Desplazamientos (Puesta en acción). Su objetivo es activar el sistema cardiovascular y respiratorio. Los tipos de ejercicios: carrera suave, carrera variando los tipos de desplazamientos (adelante, de lado, a saltos, etc.). La duración es de 5 a 8 minutos.

B) Movilidad Articular. Su objetivo es movilizar las distintas articulaciones. Los Tipos de ejercicios son suaves y progresivos. Se trata de rotaciones y movimientos en todos los ejes de las distintas articulaciones (tobillos, rodillas, cadera, etc.). Las principales articulaciones: tobillos, rodillas, cadera, tronco, hombros, codos, muñecas, dedos y cuello. La duración es de 2 a 3 minutos.




C)Estiramientos. Su objetivo es mantener y/o mejorar la elasticidad de la musculatura y su coordinación. Los tipos de ejercicios: estiramiento de los grandes grupos musculares. Como en la fase anterior debes seguir un orden para no olvidar ninguna zona, debes mantener cada estiramiento alrededor de 15-20 segundos. Los músculos principales son ; Pierna: gemelos, cuádriceps, isquiotibiales, aductores; Brazos, espalda y tronco: bíceps, tríceps, deltoides, trapecio, dorsal, abdominales, lumbares. La duración de esta fase: 5 a 8 minutos.




El calentamiento especifico consta de :

Primera fase. Puesta en acción. Son movimientos de locomoción, desplazamientos, carrera suave. Su duración es entre 5 y 8 minutos.
En el calentamiento especifico haremos desplazamientos propios del deporte a practicar , por ejemplo : desplazamiento defensivo en baloncesto, desplazamiento intercalado con salto a imitar un remate de cabeza en fútbol.

Segunda fase. Movilidad articular. Son movilizaciones de las diferentes articulaciones (tobillo, rodillas y tronco), que mas se van a emplear en dicho deporte.
Se realizan entre 10 y 12 giros y su duración es de dos a tres minutos.

Tercera fase. Estiramiento muscular. Se estiran los grandes grupos de musculos realizando ejercicios de elasticidad muscular.
Se mantiene el estiramiento alrededor de 20 segundos . La duración de esta fase es entre 5 y 8 minutos .


jueves, 14 de junio de 2012

Entra en el mundo de la natacion


Actividada 1 :

Mi primera esperiencia con la natacion fue con cuatro añitos , estaba yo en la picina del chalet de mi tio y estaba tumbao en el borde  de la piscina y me tiraron al agua esa vez la primera vez que yo aprendi a nadar , ante me  metia en el agua pero en piscina que no cubrian o con manguitos flotadores e.t.c esa fue i primera esperiencia en la natacion

Actividad 2 :

Las fuezas que actuan sobre un nadador :

Son cuatro las fuerzas principales que actúan sobre un nadador:
  1. Peso del nadador
  2. Flotabilidad - capacidad de flotar
  3. Empuje - brazada y pataleo
  4. Fuerza de resistencia - resistencia de presión y fricción
La fuerza de resistencia debida a la presión proviene de la parte de enfrente del nadador que se encuentra expuesta al agua y de la separación del flujo detrás del nadador. Puesto que el flujo ya es turbulento , un nadador debe tratar de aerodinamizar su cuerpo para reducir la separación del flujo aún más . La resitencia frontal es reducida empujando y golpeando con los pies, lo cual hace que el cuerpo se asome más sobre la superficie del agua. Por otro lado, la fricción aumenta cuando el cuerpo toma una forma más aerodinámica. Pero, la resistencia debida a la presión constituye la principal preocupación y si se logra reducir este componente, entonces se reduce la fuerza de resistencia neta.
Actividad 3 :

Las ventajas de la natacion es que tienes muy buena condición física y las principales ventajas son esta :

Aporta una increíble resistencia cardio pulmonar.
* Estimula la circulación sanguínea.
* Ayuda a mantener una presión arterial estable.
* Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
* Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de todos los músculos de nuestro cuerpo).
* Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
* Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
* Mejora la postura corporal.
* Desarrolla la flexibilidad.
* Alivia tensiones.
* Genera estados de ánimo positivos.
* Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.
* Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.

cuadro de natacion y videos


Cuadro comparativo :


Posición
Segmentos
Movimiento
Respiración
Crol
Ventral
Brazos - piernas
Alternativo
Coordinada
Espalda
Dorsal
Brazos - piernas
Alternativo
Natural
Braza
Ventral
Brazos - piernas
Simultáneo
Coordinada
Mariposa
Ventral
Brazos - piernas
Simultáneo
Coordinada


 DEFINICION DE LOS ESTILOS DE NATACION :
Crol
En este estilo, uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
Natación
El crol, es el estilo de natación más rápido, porque la posición del nadador es muy hidrodinámica. El lado del cuerpo que trabaja en cada momento es el contrario al lado por donde se respira, y el ritmo del conjunto es importante. Los socorristas utilizan una variante de este estilo, en la cual la cabeza permanece por encima del agua, con lo que se mejora la visión frontal. Las pruebas de competición pueden ser de distancias diversas.
Braza
En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de competición.
El estilo braza, o de rana, es así denominado porque recuerda al movimiento natatorio de las ranas, y es un estilo bastante natural dentro de la natación recreativa. Los competidores regulan con precisión las brazadas, respetando rígidos patrones de movimiento para mejorar su rendimiento durante la competición. El estilo braza es el más lento de los estilos de competición.
Mariposa
En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.
El estilo mariposa, es quizás el más difícil de los estilos de natación, porque requiere gran fuerza y coordinación. Los nadadores de mariposa deben dar dos golpes de piernas por cada brazada, y tener un gran sentido del ritmo. El esfuerzo se traduce en velocidad; el estilo mariposa es casi tan rápido como el estilo libre.
Espalda
Este estilo es esencialmente crol, sólo que el nadador flota con la espalda en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
Estilo espalda, algunos nadadores encuentran desconcertante nadar sobre su espalda, aunque otros aprecian el estilo espalda por la relativa facilidad del movimiento. La cara del nadador permanece por encima del agua durante la natación, lo que posibilita una más natural y fácil respiración.


                          - videos : 

Estilo mariposa 
Estilo braza 
Estilo crol
estilo espalda 

sábado, 9 de junio de 2012

Cambio de marcha en la bicicleta


Piñones :
     Los piñones estan acoplados a la rueda trasera y a través de las cuales se transmite la fuerza a la misma. Se utilizan para dar mayor o menor tracción a la rueda trasera, según el piñón seleccionado. Hay bicicletas con un único piñón, con tres, cinco, seis, siete y ocho. Yo nunca he visto una de nueve, igual existe, pero no es común. El número de piñones de una bicicleta depende del tipo de bicicleta y del uso que vaya a tener. Las bicicletas de ciudad no solían tener más que un sólo piñón, ahora es muy frecuente encontrarse bicicletas de ciudad con hasta 7 piñones, pero no es realmente tan importante. Para una ciudad como Sevilla 3 o 5 piñones es más que suficiente. Los piñones están ordenados por tamaño encontrándose el mayor de ellos, el nº 1, más cerca del eje axial de la bicicleta, es decir, más cerca de la rueda.
Platos : Los platos son las ruedas dentadas unidas a los pedales y su utilidad es similar a la de los piñones. Utilizarlos adecuadamente puede hacer que la bicicleta vaya más o menos deprisa y que se consiga con mayor o menor esfuerzo. Las bicicletas tienen, excentricidades aparte, desde uno a tres platos. Los platos también están ordenados pero de forma inversa a los piñones. En este caso el disco más pequeño sería el nº 1, que seguiría siendo el más próximo al eje de la bicicleta.
Platos 1
El plato 1 es el más pequeño y más cercano al centro, es el que nos da una menor velocidad pero reduce el esfuerzo necesario para avanzar. El plato pequeño se utiliza sobre todo para subir pendientes pero no nos permitiría alcanzar mucha velocidad. El tercer plato, el más grande y más lejano al centro de la bici, se utiliza para obtener una mayor velocidad pero también requiere un mayor esfuerzo a bajas velocidades. El segundo plato es una solución intermedia para cuando no se requiere mucho esfuerzo ni mucha velocidad.
Como funcionan los piñones
Los piñones funcionan en forma opuesta a los platos. El piñón 1, el más grande y cercano a la rueda, es el que nos ayuda a reducir el esfuerzo necesario para avanzar y conforme vamos engranando la cadena a piñones más pequeños, alejándola de la rueda, tendremos que realizar un mayor esfuerzo e iremos más deprisa.
¿Como usar las marchas?
La fuerza que tenemos que ejercer depende de demasiados factores para establecer una norma. Depende de nuestro tono muscular y nuestra resistencia, de nuestra velocidad en relación a la seguridad, del tipo de terreno, del tipo de bicicleta, de nuestra posición sobre la misma, del tipo de ruedas, del tamaño de los platos y piñones, de la longitud de la cadena, etcétera. Por eso, cada uno deberá encontrar la combinación en la que se encuentre más cómodo en cada situación, siguiendo unas directrices.
COMENTARIO:
El cambio de marchas es lo mejor que han podio inventar , porque la bicleta es muy usadas en ciudades grande y si todas la persona fueran con bicicleta de un solo poñon se cansarian mucho y creo que la mitad de la población no cogeria la bicicleta porque se cansarian mucho pero como existe bicicletas de cambios para mantener la intensidad del cuerpo y no cansarte tan rápido la bicicleta es ultilizada por muchos ciudadanos



                                                               
¿que significa desarrollo en el ciclismo ?
Se puede decir que tiene dos concepto :
El primero es la relación que hay entre los piñones y los platos de la bicicleta biene determinado por el número  de dientres que tenga el piñon y  por el nuemro de dientes que tenga el plato , los piñones suelen ser siete en una bicicleta de montaña y platos sueles ser tres . el chico , el mediano y el grande los  piñones y los platos se ultilizan para que el ciclista  siempre vaya  a la misma intensidad .

El segundo termino es la distancia que recorre la bicicleta en una buelta o dos completa de pedales , se calcula  multiplicando el numero de vuelta de pedales por el perimetro de la rueda de la bicicleta






                                                      

cicloturismo

Cicloturismo:
Es dificil dar una definición de cicloturismo , el termino cicloturismo engloba todas las formas del ciclismo recreacional , no es competitivo , es el deporte que se hace sin prisa , sin premios es el deportre en el que no intenta imitar al ciclismo de alta competición . es uno de los placeres que te da la bicicleta , no importa los kilometros , ni a la rapidez que vaya la persona .
El cicloturismo ya no es que sea un deporte si no un  estilo de vida , es el sinonimo de libertad y de independecia



                                    

viernes, 16 de marzo de 2012

Tabla comparativa de aerobic de alto y bajo impacto





BAJO IMPACTO
ALTO IMPACTO
Fase aerea
No hay fase aerea. Al menos un pie esta en el suelo
Si hay fase aerea
Intensidad
Baja porque participa pocas partes del cuerpo
Media-alta porque interviene más partes del cuerpo
Esfuerzo
Bajo
Medio-alto
Movimientos
Se realizan en el mismo sitio
Se realizan en distinto sitio
Nivel
La practican personas que tienen baja condicion fisica
La realizan personas que tienen mejor condicion fisica
Lesiones
No hay riesgo de lesiones
Hay mas riesgo de lesiones que en la otra
Pasos
Marcha, step, paso cruzado…
Trote, salto, patada,…

Aeróbic (y tipos de beats/pulsaciones)



Serie de ejercicios que ayudan a aumentar la capacidad cardiovascular, al incrementar el uso de oxígeno por el cuerpo y permitir al corazón trabajar menos enérgicamente. Los programas de ejercicios de Aeróbic han conseguido enorme popularidad desde finales de la década de 1970, como muestra el gran numero de cintas de vídeo, libros, programas de televisión, clases colectivas y centros especializados surgidos desde entonces. Otras populares actividades Aeróbicas son caminar, correr, el ciclismo, nadar y bailar(Todas ellas con un practicándolas a un nivel moderado).
Los programas habituales de Aeróbic duran alrededor de 20 min. de continuo y vigoroso ejercicio, de 3 a 5 veces por semana, aumentando el tiempo según se vaya notando el aumento de resistencia. Se recomienda un examen médico antes de empezar a practicarlo. Se han desarrollado programas de Aeróbic de bajo impacto, para reducir la tensión en pies y piernas, zonas muy propensas a las lesiones.


¿QUÉ SON LAS PULSACIONES O LOS BEATS?
La música optima para practicar Aeróbic estará compuesta por un ritmo base regular que generalmente está formado por golpes de bombo con la batería (el famoso pum, pum, pum). Estos golpes, son denominados Beats y toda la estructura de la música girará en torno a éstos. En un tema musical existen beats fuertes y beats débiles o beats acentuados y no acentuados. El beat fuerte nos servirá para reconocer el inicio de una frase musical. Denominamos frase musical en una melodía con compás de 4x4 a cada grupo de 8 beats; y serie musical a la combinación de 4 frases musicales formada de esta manera por 32 beats.
Todas las frases musicales, comienzan con un beat acentuado, es decir con un beat fuerte que nos indicará que comienza un determinada frase. De esta misma manera, las series musicales comenzarán con un beat acentuado al que denominaremos beat inicial.
 
VÍDEOS RELACIONADOS CON EL NÚMERO DE BEATS
Coreografía con 64 beats

Coreografía con 32 beats



Tipos de golpes en el bádmiton




Golpes altos: El mate, el clear y el drop son golpes altos muy utilizados durante el partido. El mate es un golpe ofensivo, mientras que el clear se emplea tanto en ataque como en defensa; en el drop, la raqueta toca suavemente el volante. El movimiento del jugador al golpear el volante en el clear y en el drop es similar, la diferencia está en la ejecución. El impacto en el mate se produce cuando el volante desciende.
El clear.- Sirve para responder a los volantes lanzados a mucha altura. Dirigido siempre a la línea de fondo, se le considera un golpe defensivo si su trayectoria es muy alta, y de ataque cuando en volante supera ligeramente la altura de la raqueta del contrario.
El drop.- Es una dejada alta (o rápida) que intenta engañar al adversario. El jugador frena el movimiento del brazo que empuña la raqueta, y en lugar de golpear el volante, lo empuja con suavidad. El contrario, que espera un mate, recibe el volante que cae verticalmente tras superar la red.
El mate.- Es un golpe fuerte con el que se intenta decidir el punto. La raqueta golpea el volante de arriba abajo (frontal o lateralmente), la trayectoria del volante culmina cerca de la red, en el medio de la pista o en una zona próxima al fondo de la pista, según donde se haya lanzado. El ángulo de caída dificulta la respuesta del contrario.
Golpes bajos: El servicio, la dejada y el lob se ejecutan desde una posición baja. El servicio y el lob son golpes defensivos, mientras que la dejada es una variante del drop.
El lob.- En el lob o globo, el volante se golpea cerca de la red, alto y al fondo de la pista. Se utiliza para devolver una dejada alta, baja o un mate. Debe ser un golpe fuerte para que el volante gane altura. La posición del jugador es la misma que en la dejada
La dejada.- La dejada baja, de derecha o del revés, es un golpe que normalmente responde a u mate u otra dejada del rival. La raqueta, paralela al suelo, envía el volante muy ajustado a la red. En su ejecución, la pierna derecha permanece flexionada con el pie adelantado para soportar el peso del cuerpo durante el movimiento
El drive.- Es un golpe medio, se ejecuta entre la cadera y la cabeza, recto y de ataque. El volante pasa muy cerca de la red, con una trayectoria paralela al suelo. Los jugadores de China, Corea del Sur y Malaisia dominan este golpe a la perfección, lo que les suele proporcionar el éxito.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La resistencia


TIPO DE RESISTENCIA Y MEJORAS PARA LA RESISTENCIA:


        1. La Resistencia:
                1.1. Definición: Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo posible, que va a retardar la fatiga sin una merma apreciable de las cualidades técnicas personales.
                1.2. Tipos: Se divide en dos tipos:
                        1.2.1 Resistencia General O Aeróbica: Es la cualidad que nos va a permitir prolongar un esfuerzo de intensidad leve, durante el mayor tiempo posible, existiendo un equilibrio entre el aporte y el gasto del oxígeno por el organismo.
                        1.2.2. Resistencia Específica O Anaeróbica: Es la cualidad que nos va a permitir resistir una elevada deuda de oxígeno manteniendo un esfuerzo intenso durante el mayor tiempo posible.

                1.3. Factores Limitadores De La Resistencia:
                   La Deuda De Oxígeno: Cada actividad física requiere un gasto de oxígeno que va a ser directamente proporcional a la intensidad del esfuerzo y su duración. La duración del esfuerzo o su intensidad, van a determinar esta deuda de oxígeno, que va a ser el oxígeno que gasta una persona después del esfuerzo, por encima de los valores basales.

                         El Consumo De Oxígeno Y La Capacidad De Absorción: Se considera como la mayor cantidad de O2 que una persona puede utilizar en un trabajo físico respirando aire atmosférico.

                         La Capacidad De Soportar Y Eliminar Altas Dosis De Ácido Láctico: El suministro de ácido láctico se forma cuando el suministro de O2 es inadecuado. Las personas entrenadas pueden soportar y eliminar mejor el ácido láctico gracias al entrenamiento de la resistencia. Este ácido es la consecuencia final del proceso anaeróbico, se produce en los músculos, a causa de que las contracciones musculares se realizan a un mayor ritmo que la capacidad que tiene para absorber O2 y producir energía

ACTIVIDADES PARA LA MEJORA PARA LA RESISTENCIA:

Para la mejora de la resistencia podemos utilizar los juegos y los deportes u otras actividades físicas.
Todos ellos se pueden clasificar en función al tipo de resistencia que mejore.
Por eso diferenciamos dos categorías:
-         Resistencia aeróbica: las actividades físicas que mejoran este tipo de resistencia son las de larga duración: maratón, triatlón, ciclismo, natación en aguas abiertas,… Por otro lado, los juegos que también la mejoran son: pilla pilla, la cadena, caballerías,…
-         Resistencia anaeróbica: dentro de esta resistencia están los deportes de gran intensidad como por ejemplo las carreras de velocidad, levantamiento de pesas,… Los juegos que mejoran la resistencia pueden ser: España-portugal, el pañuelo,…

MÉTODOS PARA EL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA:
Los métodos que se pueden utilizar para el desarrollo de la resistencia son los siguientes:
-         Métodos continuos: desarrollan la resistencia aeróbica y los más conocidos son la carrera continua y el entrenamiento total.
-         Métodos interválicos: mejoran la resistencia anaeróbica láctica y dentro de éstos podemos encontrar: cuestas, fartlek, …
-         Métodos de repeticiones: mejora la resistencia anaeróbica aláctica. El más utilizado es el de velocidad pura.

¿Por qué es bueno realizar actividad física?


¿POR QUÉ ES BUENO HACER EF?

El conocimiento de las relaciones entre E.F. y salud  es de gran importancia para los profesionales  de la salud, pero también para los que la relacionan más indirectamente con este campo, como los educadores, que valoran el establecimiento de unos hábitos de vida sanos  para la  población.

El implantar unos hábitos de vida saludables, un estilo de vida activo, es una tarea  por la que luchan  diversos profesionales: médicos, epidemiólogos, psicólogos, preparadores físicos, enfermeros, educadores,... Cada  uno de ellos aporta un conocimiento y unos términos  junto con otros profesionales de la salud.

Se han encontrado datos, sobre la gran influencia del ejercicio en aspectos de la salud; tanto en la  prevención o curación  de enfermedades propias del médico (trastornos cardiovasculares, obesidad...) o del psicólogo (estrés depresión...) como el mantenimiento de las capacidades cognitivas o sencillamente el sentirse bien.


Las personas físicamente activas regulan mejor su presión arterial y la mantienen, en general en los niveles normales.
Estos beneficios pueden  obtener tanto mediante un ejercicio de intensidad elevada (85 % de la frecuencia cardíaca máxima*), como mediante un ejercicio de intensidad media (45 % de la frecuencia cardíaca máxima), ya que si bien el ejercicio de intensidad elevada produce beneficios de forma más inmediata, el ejercicio de intensidad media los produce largo plazo.  

miércoles, 7 de diciembre de 2011

informacion sobre el beisbol mexicano

Enciclopedia del Béisbol Mexicano, la enciclopedia libre

Enciclopedia del Béisbol Mexicano
PaísBandera de México México
IdiomaEspañol
CategoríaBéisbol
Año de fundación1994
Desarrollo
EditorPedro Treto Cisneros
PublicadorRevistas Deportivas S.A. de C.V.
Circulación
FrecuenciaBianual
La Enciclopedia del Béisbol Mexicano es una publicación editada por el ex-presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, Pedro Treto Cisneros, que reúne datos importantes y las estadísticas de gran parte de la historia de la Liga Mexicana de Béisbol y algunas sobre la Liga Mexicana del Pacífico. La primera edición fue publicada en 1994 y hasta la novena edición (2007) fue impresa; para la edición de 2009 sólo se publicó en CD debido a los altos costos editoriales.
Sobre la LMB se puede encontrar la siguiente informacón:
  • Hechos relevantes e información curiosa o poco conocida.
  • Campeones de bateo y pitcheo en cada temporada.
  • Mejores bateadores y pitchers en cada departamento en una temporada.
  • Líderes individuales de bateo y pitcheo en todos los tiempos.
  • Juegos sin hit ni carrera.
  • Juegos de Estrellas.
  • Standings (desde 1955).
  • Estadísticas por temporada de todos los jugadores que han pasado por la liga (desde 1937).
Sobre la LMP se puede encontrar:
  • Standings (desde 1970).
  • Líderes en las principales categorías en cada temporada.
  • Campeones de las Series del Caribe.
Otra información:
Nota: Dependiendo de cada edición, el contenido así como la cantidad de información sobre cada tema puede variar

Enciclopedia del Béisbol Mexicano

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enciclopedia del Béisbol Mexicano
PaísBandera de México México
IdiomaEspañol
CategoríaBéisbol
Año de fundación1994
Desarrollo
EditorPedro Treto Cisneros
PublicadorRevistas Deportivas S.A. de C.V.
Circulación
FrecuenciaBianual
La Enciclopedia del Béisbol Mexicano es una publicación editada por el ex-presidente de la Liga Mexicana de Béisbol, Pedro Treto Cisneros, que reúne datos importantes y las estadísticas de gran parte de la historia de la Liga Mexicana de Béisbol y algunas sobre la Liga Mexicana del Pacífico. La primera edición fue publicada en 1994 y hasta la novena edición (2007) fue impresa; para la edición de 2009 sólo se publicó en CD debido a los altos costos editoriales.
Sobre la LMB se puede encontrar la siguiente informacón:
  • Hechos relevantes e información curiosa o poco conocida.
  • Campeones de bateo y pitcheo en cada temporada.
  • Mejores bateadores y pitchers en cada departamento en una temporada.
  • Líderes individuales de bateo y pitcheo en todos los tiempos.
  • Juegos sin hit ni carrera.
  • Juegos de Estrellas.
  • Standings (desde 1955).
  • Estadísticas por temporada de todos los jugadores que han pasado por la liga (desde 1937).
Sobre la LMP se puede encontrar:
  • Standings (desde 1970).
  • Líderes en las principales categorías en cada temporada.
  • Campeones de las Series del Caribe.
Otra información:
Nota: Dependiendo de cada edición, el contenido así como la cantidad de información sobre cada tema puede variar