CAPACIDAD
FÍSICA : RESISTENCIA Y FUERZA
Beneficios
de la resistencia :
Algunos
de los beneficios más importantes del trabajo de la resistencia
sobre la salud son:
- Fortalece el corazón, incrementando su capacidad y su tamaño, aumentando así su volumen sistólico. Mediante la resistencia aeróbica conseguimos hacer nuestro corazón más grande, de tal forma que puede bombear más sangre en cada latido, y por lo tanto, latirá más lento y se fatigará menos. Mediante la resistencia anaeróbica, conseguimos fortalecer las paredes del corazón, es decir, hacerlo más gordo, más potente, así pues ayudará a mandar más sangre en cada latido y se hará más resistente para poder prevenir infartos.
- Disminuye el número de pulsaciones por minuto, tanto en reposo como en la actividad. Esto es consecuencia de lo anterior, ya que el corazón tiene que latir menos veces en una persona con una buena resistencia aeróbica.
- Mantiene la presión sanguínea en un valor adecuado, ya que el ejercicio de tipo aeróbico mejora la fluidez de la sangre a través de los vasos sanguíneos evitando que se formen trombos y con ello enfermedades como la arterioesclerosis.
- Aumenta el número de capilares sanguíneos y su grosor, esto aumenta la cantidad de oxígeno que llega a los músculos y hará que tarden mucho más tiempo en fatigarse.
- Aumenta el colesterol HDL el colesterol bueno, lo que ayuda a una mayor fluidez de la sangre y a prevenir enfermedades del corazón.
- Eleva el consumo máximo de oxígeno: mediante la respiración, la mayor fluidez del riego sanguineo y mayor transporte de oxígeno conseguimos elevar nuestro consumo máximo de oxígeno.
- Se establece una relación óptima entre la grasa y la masa corporal: ya que durante el ejercicio aeróbico se queman las grasas acumuladas, es decir las calorías, sobre todo a partir de los 30 minutos de ejercicio aeróbico.
- Contradicciones
isométricas de alta intensidad
- Reducir
la carga en ejercicios de levantamiento por encima de los hombros
- Reducir
el numero de ejercicios que impliquen a grandes cantidades de masa
muscular
- No
recomendar la maniobra de valsalva en levantamiento isotónico
- Calentamiento
antes de hacer las actividades
- Progresión
en los ejercicios de menos a mas
- Descanso
tras el entrenamiento
Beneficios
de la fuerzas:
BENEFICIOS
DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
Los principales ejercicios que nos aporta el trabajo de fuerza son:
- Aumentar el grosor de nuestros músculos.
- Mejorar la capacidad general de la musculatura.
- Fortalecer distintos tejidos, de forma que es más difícil que nos lesionemos.
- Mejorar la capacidad del músculo de utilizar reservas energéticas.
Prevenciones
:
- Un trabajo excesivo influye negativamente sobre el crecimiento de los huesos.
- Los ejercicios violentos o excesivos de fuerza pueden producir malformaciones.
- Si no aplicamos técnicas adecuadas, se pueden producir lesiones
- Unos ejercicios realizados de forma incorrecta pueden incidir negativamente en la flexibilidad
Contraindicaciones
:
- No hacer una fuerza máxima en los primeros entrenamiento
- No levantar mucho peso , una cantidad moderada
- Siempre hacer un estiramiento o calentamiento de brazos
RESUMEN
FUERZA
|
RESISTENCIA
|
|
BENEFICIOS
|
·
Aumentar el grosor de nuestros músculos.
·
Mejorar la capacidad general de la musculatura.
·
Fortalecer distintos tejidos, de forma
que es más difícil que nos lesionemos.
·
Mejorar la capacidad del músculo de
utilizar reservas energéticas.
|
·
Fortalece el corazón,
·
Disminuye el número de pulsaciones por
minuto.
·
Mantiene la presión sanguínea en un valor
adecuado
·
Aumenta el número de capilares sanguíneos
y su grosor
Aumenta el colesterol HDL.
Eleva el consumo máximo de oxígeno.
|
CONTRAINDICACIONES
|
·
No hacer una fuerza maxima en los primeros
entrenamiento
·
No levantar mucho peso , una cantidad
moderada
·
Siempre hacer un estiramiento o calentamiento
de brazos
|
|
PREVENCIONES
|
·
Un trabajo excesivo influye negativamente
sobre el crecimiento de los huesos.
·
Los ejercicios violentos o excesivos de
fuerza pueden producir malformaciones.
·
Si no aplicamos técnicas adecuadas, se pueden
producir lesiones.
·
Unos ejercicios realizados de forma incorrecta
pueden incidir negativamente en la flexibilidad
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario