¿POR QUÉ ES BUENO HACER EF?
El conocimiento de las relaciones entre E.F. y salud es de gran importancia para los profesionales de la salud, pero también para los que la relacionan más indirectamente con este campo, como los educadores, que valoran el establecimiento de unos hábitos de vida sanos para la población.
El implantar unos hábitos de vida saludables, un estilo de vida activo, es una tarea por la que luchan diversos profesionales: médicos, epidemiólogos, psicólogos, preparadores físicos, enfermeros, educadores,... Cada uno de ellos aporta un conocimiento y unos términos junto con otros profesionales de la salud.
Se han encontrado datos, sobre la gran influencia del ejercicio en aspectos de la salud; tanto en la prevención o curación de enfermedades propias del médico (trastornos cardiovasculares, obesidad...) o del psicólogo (estrés depresión...) como el mantenimiento de las capacidades cognitivas o sencillamente el sentirse bien.
Las personas físicamente activas regulan mejor su presión arterial y la mantienen, en general en los niveles normales.
Estos beneficios pueden obtener tanto mediante un ejercicio de intensidad elevada (85 % de la frecuencia cardíaca máxima*), como mediante un ejercicio de intensidad media (45 % de la frecuencia cardíaca máxima), ya que si bien el ejercicio de intensidad elevada produce beneficios de forma más inmediata, el ejercicio de intensidad media los produce largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario