Piñones :
Los piñones estan
acoplados a la rueda trasera y a través de las cuales se transmite la fuerza a
la misma. Se utilizan para dar mayor o menor tracción a la rueda trasera, según
el piñón seleccionado. Hay bicicletas con un único piñón, con tres, cinco,
seis, siete y ocho. Yo nunca he visto una de nueve, igual existe, pero no es
común. El número de piñones de una bicicleta depende del tipo de bicicleta y
del uso que vaya a tener. Las bicicletas de ciudad no solían tener más que un
sólo piñón, ahora es muy frecuente encontrarse bicicletas de ciudad con hasta 7
piñones, pero no es realmente tan importante. Para una ciudad como Sevilla 3 o
5 piñones es más que suficiente. Los piñones están ordenados por tamaño
encontrándose el mayor de ellos, el nº 1, más cerca del eje axial de la
bicicleta, es decir, más cerca de la rueda.
Platos : Los platos son las ruedas dentadas unidas a
los pedales y su utilidad es similar a la de los piñones. Utilizarlos
adecuadamente puede hacer que la bicicleta vaya más o menos deprisa y que se
consiga con mayor o menor esfuerzo. Las bicicletas tienen, excentricidades
aparte, desde uno a tres platos. Los platos también están ordenados pero de
forma inversa a los piñones. En este caso el disco más pequeño sería el nº 1, que
seguiría siendo el más próximo al eje de la bicicleta.
Platos 1
El plato 1 es el más pequeño y más cercano al centro, es el que nos da una menor velocidad pero reduce el esfuerzo necesario para avanzar. El plato pequeño se utiliza sobre todo para subir pendientes pero no nos permitiría alcanzar mucha velocidad. El tercer plato, el más grande y más lejano al centro de la bici, se utiliza para obtener una mayor velocidad pero también requiere un mayor esfuerzo a bajas velocidades. El segundo plato es una solución intermedia para cuando no se requiere mucho esfuerzo ni mucha velocidad.
El plato 1 es el más pequeño y más cercano al centro, es el que nos da una menor velocidad pero reduce el esfuerzo necesario para avanzar. El plato pequeño se utiliza sobre todo para subir pendientes pero no nos permitiría alcanzar mucha velocidad. El tercer plato, el más grande y más lejano al centro de la bici, se utiliza para obtener una mayor velocidad pero también requiere un mayor esfuerzo a bajas velocidades. El segundo plato es una solución intermedia para cuando no se requiere mucho esfuerzo ni mucha velocidad.
Como funcionan los piñones
Los piñones funcionan en forma opuesta a los platos. El piñón 1, el más grande y cercano a la rueda, es el que nos ayuda a reducir el esfuerzo necesario para avanzar y conforme vamos engranando la cadena a piñones más pequeños, alejándola de la rueda, tendremos que realizar un mayor esfuerzo e iremos más deprisa.
Los piñones funcionan en forma opuesta a los platos. El piñón 1, el más grande y cercano a la rueda, es el que nos ayuda a reducir el esfuerzo necesario para avanzar y conforme vamos engranando la cadena a piñones más pequeños, alejándola de la rueda, tendremos que realizar un mayor esfuerzo e iremos más deprisa.
¿Como usar las marchas?
La fuerza que tenemos que ejercer depende de demasiados factores
para establecer una norma. Depende de nuestro tono muscular y nuestra
resistencia, de nuestra velocidad en relación a la seguridad, del tipo de
terreno, del tipo de bicicleta, de nuestra posición sobre la misma, del tipo de
ruedas, del tamaño de los platos y piñones, de la longitud de la cadena,
etcétera. Por eso, cada uno deberá encontrar la combinación en la que se
encuentre más cómodo en cada situación, siguiendo unas directrices.
COMENTARIO:
El cambio de marchas es lo mejor que han podio inventar , porque
la bicleta es muy usadas en ciudades grande y si todas la persona fueran con
bicicleta de un solo poñon se cansarian mucho y creo que la mitad de la
población no cogeria la bicicleta porque se cansarian mucho pero como existe
bicicletas de cambios para mantener la intensidad del cuerpo y no cansarte tan
rápido la bicicleta es ultilizada por muchos ciudadanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario