Hola,me llamo Antonio Tarifa Álvarez. Tengo 15 años y curso 4º de E.S.O.
Entre mis aficiones esta hacer deporte.Me encanta jugar al fútbol, aunque no descarto ningún tipo de deporte de raqueta,¡ no soy tan bueno como Rafa Nadal!,pero me defiendo.
Afortunadamente he nacido en una familia de deportistas y desde pequeño me han inculcado este valor.
Creo que el blog es una manera muy útil para realizar las actividades, mostrando una relación cercana entre el profesor y el alumno ;).
Mi primera esperiencia con la natacion fue con cuatro añitos
, estaba yo en la picina del chalet de mi tio y estaba tumbao en el bordede la piscina y me tiraron al agua esa vez la
primera vez que yo aprendi a nadar , ante memetia en el agua pero en piscina que no cubrian o con manguitos
flotadores e.t.c esa fue i primera esperiencia en la natacion
Actividad 2 :
Las fuezas que actuan sobre un nadador :
Son cuatro las fuerzas principales que actúan sobre un nadador:
Peso del nadador
Flotabilidad - capacidad de
flotar
Empuje - brazada y pataleo
Fuerza de resistencia -
resistencia de presión y fricción
La fuerza de resistencia debida a la presión proviene de la parte de
enfrente del nadador que se encuentra expuesta al agua y de la separación del
flujo detrás del nadador. Puesto que el flujo ya es turbulento , un nadador
debe tratar de aerodinamizar su cuerpo para reducir la separación del flujo aún
más . La resitencia frontal es reducida empujando y golpeando con los pies, lo
cual hace que el cuerpo se asome más sobre la superficie del agua. Por otro
lado, la fricción aumenta cuando el cuerpo toma una forma más aerodinámica.
Pero, la resistencia debida a la presión constituye la principal preocupación y
si se logra reducir este componente, entonces se reduce la fuerza de
resistencia neta.
Actividad 3 :
Las ventajas de la natacion es que tienes muy buena condición
física y las principales ventajas son esta :
Aporta una increíble resistencia cardio pulmonar.
* Estimula la circulación sanguínea.
* Ayuda a mantener una presión arterial estable.
* Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
* Desarrollo de la mayor parte de grupos musculares (más de dos tercios de
todos los músculos de nuestro cuerpo).
* Fortalece los tejidos articulares previniendo posibles lesiones.
* Facilita la eliminación de secreciones bronquiales.
* Mejora la postura corporal.
* Desarrolla la flexibilidad.
* Alivia tensiones.
* Genera estados de ánimo positivos.
* Ayuda a mejorar estados de ansiedad y aliviar síntomas de depresión.
* Relaja la excesiva tonicidad muscular de la tarea diaria.
DEFINICION DE LOS ESTILOS DE NATACION : Crol
En este estilo, uno de los brazos del nadador se mueve en el aire con la
palma hacia abajo dispuesta a entrar en el agua, y el codo relajado, mientras
el otro brazo avanza bajo el agua. Las piernas se mueven de acuerdo a lo que en
los últimos años ha evolucionado como patada oscilante, un movimiento
alternativo de las caderas arriba y abajo con las piernas relajadas, los pies
hacia adentro y los dedos en punta. Por cada ciclo completo de brazos tienen lugar
de dos a ocho patadas oscilantes. En este estilo es muy importante respirar de
modo adecuado. Se puede tomar una respiración completa por cada ciclo de los
brazos, inhalando por la boca al girar la cabeza a un lado cuando pasa el brazo
y exhalando después bajo el agua cuando el brazo avanza de nuevo.
El crol, es el estilo de natación más rápido, porque la posición del nadador
es muy hidrodinámica. El lado del cuerpo que trabaja en cada momento es el
contrario al lado por donde se respira, y el ritmo del conjunto es importante.
Los socorristas utilizan una variante de este estilo, en la cual la cabeza
permanece por encima del agua, con lo que se mejora la visión frontal. Las
pruebas de competición pueden ser de distancias diversas. Braza
En este estilo, el nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al
frente, las palmas vueltas, y ejecuta la siguiente secuencia de movimientos
horizontales: se abren los brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los
hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Se encogen las
piernas para aproximarlas al cuerpo, con las rodillas y los dedos de los pies
hacia afuera, y luego se estiran con un impulso al tiempo que los brazos
vuelven al punto de partida, momento en el cual comienza de nuevo todo el
ciclo. El nadador exhala debajo del agua. Las brazadas deben ser laterales, no
verticales. Este es un punto muy importante y debatido en la natación de
competición.
El estilo braza, o de rana, es así denominado porque recuerda al movimiento
natatorio de las ranas, y es un estilo bastante natural dentro de la natación
recreativa. Los competidores regulan con precisión las brazadas, respetando
rígidos patrones de movimiento para mejorar su rendimiento durante la
competición. El estilo braza es el más lento de los estilos de competición. Mariposa
En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan
juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El
movimiento de los brazos es continuo y siempre va acompañado de un movimiento
ondulante de las caderas. La patada, llamada de delfín, es un movimiento
descendente y brusco de los pies juntos.
El estilo mariposa, es quizás el más difícil de los estilos de natación,
porque requiere gran fuerza y coordinación. Los nadadores de mariposa deben dar
dos golpes de piernas por cada brazada, y tener un gran sentido del ritmo. El
esfuerzo se traduce en velocidad; el estilo mariposa es casi tan rápido como el
estilo libre. Espalda
Este estilo es esencialmente crol, sólo que el nadador flota con la espalda
en el agua. La secuencia de movimientos es alternativa: un brazo en el aire con
la palma de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el
otro impulsa el cuerpo en el agua. También se utiliza aquí la patada oscilante.
Estilo espalda, algunos nadadores encuentran desconcertante nadar sobre su
espalda, aunque otros aprecian el estilo espalda por la relativa facilidad del
movimiento. La cara del nadador permanece por encima del agua durante la
natación, lo que posibilita una más natural y fácil respiración.
Los piñones estan
acoplados a la rueda trasera y a través de las cuales se transmite la fuerza a
la misma. Se utilizan para dar mayor o menor tracción a la rueda trasera, según
el piñón seleccionado. Hay bicicletas con un único piñón, con tres, cinco,
seis, siete y ocho. Yo nunca he visto una de nueve, igual existe, pero no es
común. El número de piñones de una bicicleta depende del tipo de bicicleta y
del uso que vaya a tener. Las bicicletas de ciudad no solían tener más que un
sólo piñón, ahora es muy frecuente encontrarse bicicletas de ciudad con hasta 7
piñones, pero no es realmente tan importante. Para una ciudad como Sevilla 3 o
5 piñones es más que suficiente. Los piñones están ordenados por tamaño
encontrándose el mayor de ellos, el nº 1, más cerca del eje axial de la
bicicleta, es decir, más cerca de la rueda.
Platos : Los platos son las ruedas dentadas unidas a
los pedales y su utilidad es similar a la de los piñones. Utilizarlos
adecuadamente puede hacer que la bicicleta vaya más o menos deprisa y que se
consiga con mayor o menor esfuerzo. Las bicicletas tienen, excentricidades
aparte, desde uno a tres platos. Los platos también están ordenados pero de
forma inversa a los piñones. En este caso el disco más pequeño sería el nº 1, que
seguiría siendo el más próximo al eje de la bicicleta.
Platos 1
El plato 1 es el más pequeño y más cercano al centro, es el que nos da una
menor velocidad pero reduce el esfuerzo necesario para avanzar. El plato
pequeño se utiliza sobre todo para subir pendientes pero no nos permitiría
alcanzar mucha velocidad. El tercer plato, el más grande y más lejano al centro
de la bici, se utiliza para obtener una mayor velocidad pero también requiere
un mayor esfuerzo a bajas velocidades. El segundo plato es una solución
intermedia para cuando no se requiere mucho esfuerzo ni mucha velocidad.
Como funcionan los piñones
Los piñones funcionan en forma opuesta a los platos. El piñón 1, el más grande
y cercano a la rueda, es el que nos ayuda a reducir el esfuerzo necesario para
avanzar y conforme vamos engranando la cadena a piñones más pequeños,
alejándola de la rueda, tendremos que realizar un mayor esfuerzo e iremos más
deprisa.
¿Como usar las marchas?
La fuerza que tenemos que ejercer depende de demasiados factores
para establecer una norma. Depende de nuestro tono muscular y nuestra
resistencia, de nuestra velocidad en relación a la seguridad, del tipo de
terreno, del tipo de bicicleta, de nuestra posición sobre la misma, del tipo de
ruedas, del tamaño de los platos y piñones, de la longitud de la cadena,
etcétera. Por eso, cada uno deberá encontrar la combinación en la que se
encuentre más cómodo en cada situación, siguiendo unas directrices.
COMENTARIO:
El cambio de marchas es lo mejor que han podio inventar , porque
la bicleta es muy usadas en ciudades grande y si todas la persona fueran con
bicicleta de un solo poñon se cansarian mucho y creo que la mitad de la
población no cogeria la bicicleta porque se cansarian mucho pero como existe
bicicletas de cambios para mantener la intensidad del cuerpo y no cansarte tan
rápido la bicicleta es ultilizada por muchos ciudadanos
¿que significa desarrollo en el ciclismo ?
Se puede decir que tiene dos concepto :
El primero es la relación que hay entre los piñones y los platos de la bicicleta biene determinado por el número de dientres que tenga el piñon y por el nuemro de dientes que tenga el plato , los piñones suelen ser siete en una bicicleta de montaña y platos sueles ser tres . el chico , el mediano y el grande los piñones y los platos se ultilizan para que el ciclista siempre vaya a la misma intensidad .
El segundo termino es la distancia que recorre la bicicleta en una buelta o dos completa de pedales , se calcula multiplicando el numero de vuelta de pedales por el perimetro de la rueda de la bicicleta
Cicloturismo:
Es dificil dar una definición de cicloturismo , el termino cicloturismo engloba todas las formas del ciclismo recreacional , no es competitivo , es el deporte que se hace sin prisa , sin premios es el deportre en el que no intenta imitar al ciclismo de alta competición . es uno de los placeres que te da la bicicleta , no importa los kilometros , ni a la rapidez que vaya la persona .
El cicloturismo ya no es que sea un deporte si no un estilo de vida , es el sinonimo de libertad y de independecia